Noticias SUT

Comunicate con nosotros

ContactoLlámanos

Acuerdo de estrategia de acción conjunta

Jun 6, 2019

TENDRÁ ÉNFASIS EN ESTABLECER LÍNEAS DE TRABAJO QUE FORTALEZCAN EL PRESENTE PRODUCTIVO, CAUTELE LA EMPLEABILIDAD DE LAS PERSONAS, PROYECTE LA CONTINUIDAD Y EL FUTURO DEL NEGOCIO DIVISIONAL.

Realizando acciones concretas de trabajo y unidad sindical, los Sindicatos Industrial de Integración Laboral (SIIL) y Unificado de Trabajadores (SUT), hemos desarrollado una serie de Talleres Sindicales conjuntos, enfocados en lograr un gran acuerdo de valor para la División Andina. 

En estas instancias de trabajo, se han abordado la empleabilidad, la reconversión y la gestión dotacional de los trabajadores y trabajadoras, como consecuencia del agotamiento del Tercer Panel, teniendo presente los desafíos de corto, mediano y largo plazo de la división. 

Es importante señalar que en una primera instancia, ambas organizaciones, plantearon a la administración los diagnósticos respecto del estado del arte de la empresa y sus distintos procesos. 

Además, se manifestaron las situaciones que afectan a los trabajadores y trabajadoras, dificultades y falencias que se tienen en las áreas de trabajo, como la falta de recursos, complicaciones dotacionales, problemas de infraestructura, modelo de terceros y la mala gestión de la administración superior, que desde hace tiempo han impactado en la producción, especialmente en el no cumplimiento de las metas, lo que ha afectado negativamente los incentivos, bonos y remuneraciones pactadas en los instrumentos colectivos. 

Por lo tanto, hemos determinado llevar a cabo un trabajo permanente y conjunto, de manera de abordar todos estos temas bajo el marco del Pacto Estratégico que está vigente con la Federación de Trabajadores del Cobre. 

Analizados los temas relevantes, se han acordado objetivos inmediatos y prioritarios a trabajar, y uno que requiere ser abordado con urgencia, como lo es el agotamiento del Tercer Panel y el término operativo de las actuales Plantas de Chancado, definido para el 2021 por la administración superior de Codelco en el PND 2018. Además de los enormes desafíos medioambientales, la continuidad operacional DAND, la gestión dotacional de los trabajadores y trabajadoras con énfasis en los procesos de reconversión, la reubicación para asumir nuevas labores en otros procesos divisionales, como también acordar y definir las funciones de los trabajadores de la Mina Subterránea que se deberán mantener,

posterior al agotamiento del Tercer Panel, asegurando la empleabilidad y la contribución a la mejora de la producción y continuidad de la división. 

Por lo mismo, hemos considerado fundamental, validar y defender el espacio de participación sindical legítimamente ganado en el Pacto Estratégico, instancia formal que nos permite incorporar éstos y otros temas de interés Sindical, así como también participar en las definiciones estratégicas del negocio. 

La dinámica de trabajo validada en el Pacto Estratégico, tiene incorporada la conformación de las siguientes Mesas de Trabajo: 

Consejo Superior Divisional 

Convergencia Técnica 

Competitividad 

Capital Humano 

Sustentabilidad 

Seguridad y Salud Ocupacional 

En estas instancias se analizarán los distintos temas, para lo cual se ha validado un Documento de Trabajo que detalla los intereses sindicales, y que tienen la prioridad de ser abordados. 

Estas Directivas Sindicales, están concientes que estamos frente a desafíos mayores, que deben ser abordados de forma responsable, con sentido de urgencia y pertenencia, motivo por el cual se han generado y acordado estas líneas de acción que fortalecen la Unidad Sindical, dejando de lado diferencias personales, sobreponiendo los intereses mayores que hoy requieren ser abordados, pues ya no tenemos más tiempo que perder, por lo que trabajaremos en desarrollar una propuesta de valor sindical incorporando la visión e intereses que contribuirán a mantener el negocio productivo presente y futuro de la empresa. 

Estamos convencidos que esta línea de trabajo de unidad sindical, nos ayudará a generar condiciones que permitan resguardar la empleabilidad de las personas que representamos y la proyección futura y sustentable de la División.