Noticias SUT

Comunicate con nosotros

ContactoLlámanos

PRESIDENTE DE FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE METRO POR MOVILIZACIÓN DE ESTE MIÉRCOLES: “TENEMOS ESTACIONES PRÁCTICAMENTE ABANDONADAS”

Ene 5, 2022

La Federación de Sindicatos del Metro de Santiago tiene planificado para este miércoles una movilización en las afueras de la oficina central de la empresa de transporte subterráneo. Denuncian el despido de más de 1.500 trabajadores, además de la sobrecarga que significa para los que quedan el asumir labores extras.

Eric Campos, presidente del gremio, conversó en ADN Hoy sobre esta problemática. “Cuando usted le pregunta esto al presidente Louis de Grange, le va a decir: ‘mire, acá no hemos despedido a nadie’, porque para él sacar trabajadores del subcontrato no es despido, sino ajuste de contrato. Más allá del tecnicismo, hoy tenemos estaciones prácticamente abandonadas, particularmente el fin de semana. Eso trae una serie de problemas”, dijo de entrada el líder gremial.

Hay una serie de hitos que recuerda Campos que son, a su criterio, representativos de esta misma crisis: un video de octubre pasado, donde un padre no logra atender a su hija en una estación automatizada por la falta de personal; los conflictos con los vendedores ambulantes; la ausencia de trabajadores que velen por la seguridad en estaciones con alto tráfico en hora punta, como Tobalaba; y más.

“Esos 1.500 trabajadores que en su minuto se señaló que se despedían porque estábamos trasladando 200 mil personas y no las 2 millones 850 mil que trasladábamos antes de la pandemia, pero hoy aún recuperando 1 millón 600 mil personas seguimos trabajando como si fuese en contexto de pandemia”, detalló también el presidente de la federación.

Los diálogos que han tenido, señaló Campos, han sido con la subgerencia de relaciones laborales: desde allí les han señalado que existe una crisis económica profunda que afecta a Metro, pero que no ha sido informada públicamente. La solución, a juicio del líder gremial, es “hagamos lo que podamos con lo que tengamos”, pero sin medir el impacto en otras áreas: “por ejemplo, en Tobalaba, en hora punta, habían 15 personas cuidando el traspaso de la línea amarilla; hoy no hay más de cinco. Además, tiene otro impacto, porque se descuidan otros trabajos por hacer esos”.

Con todo, el objetivo de la Federación es pedir soluciones que saquen a los trabajadores de la entramada presión. Además, Campos, quien también es secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), hizo una advertencia a la próxima administración del Presidente electo Gabriel Boric: “queremos advertir las leyes de amarre que está dejando el gobierno, como la ley de los ryders, donde se genera un estatuto paralelo y se consignan los cientos de abusos que sufren los trabajadores. Es una ley que no iguala las condiciones de los trabajadores en función del código del trabajo, sino que los pone en un escalafón menos”, concluyó.