Noticias SUT

Comunicate con nosotros

ContactoLlámanos

MINERÍA Y ESCASEZ DE AGUA: UDEC LIDERA PROPUESTA QUE BUSCARÁ NUEVAS SOLUCIONES

Dic 21, 2021

Nuevos modelos de flotación en la industria minera: herramientas de simulación, validación experimental y predicción para el tratamiento de yacimientos complejos en un escenario de escasez de agua” se llama el proyecto del que participan un equipo integrado por Leopoldo Gutiérrez y Andrés Ramírez del Departamento de Ingeniería Metalúrgica UdeC, Raimund Bürger del Departamento de Ingeniería Matemática UdeC, Luis Villada del Departamento de Matemática de la Universidad del Biobío y Lina Uribe de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca.

El objetivo principal de este proyecto es desarrollar y validar una nueva teoría para la flotación de columnas que incluya nuevas tendencias en el uso de reactivos como lo son las nanopartículas”, cuenta el doctor Betancourt, con el horizonte puesto en indagar en profundidad en la temática del uso del agua en la industria minera y cómo este se puede optimizar para reducir los impactos de la actividad al medioambiente y así también a las comunidades aledañas.

Y para llegar a la gran meta, adelanta que el equipo desarrollará tres subproyectos para abordar materias específicas que estarán a cargo de tres pares de investigadores líderes que trabajarán junto a estudiantes de pre y postgrado en los distintos estamentos involucrados. El trabajo también incluye colaboración internacional. 

Sustentabilidad 

Betancourt resalta que el proyecto apuesta por generar nuevos conocimientos y aplicaciones valiosas para la adaptación de la industria minera y empresas del área al contexto global de cambios en el clima, con efectos que se predicen más intensos hacia el futuro. Algo que surge para satisfacer la necesidad de que la nación progrese desde la sustentabilidad y sostenibilidad, de cara al logro del gran desafío mundial de cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. 

Al respecto, el académico explica que “la flotación es la operación de concentración más importante en el procesamiento de minerales en todo el mundo y se usa ampliamente para la recuperación de minerales valiosos a partir de menas de baja ley”, manifestando que “Chile no es la excepción, siendo la flotación la etapa de recuperación más relevante en la actividad minera nacional. Considerando la escasez hídrica que se enfrenta, estudiar este proceso desde todos los ángulos es fundamental para el desarrollo sustentable de nuestro país”.

Experiencia de base 

El equipo del proyecto Anillo es esencialmente un subconjunto de investigadores del Crhiam, proyecto Fondap patrocinado por la UdeC donde estudian los recursos hídricos para la sostenibilidad de la agricultura y minería y aportar en la seguridad hídrica. En ese contexto, Betancourt junto a su grupo han abordado la investigación de procesos de recuperación de agua en la industria minera y con la propuesta actual buscan trascender a otras relevantes aristas. 

Los investigadores suman 22 publicaciones indexadas en la base de datos ISI y han participado juntos en cinco proyectos diferentes.