Noticias SUT

Comunicate con nosotros

ContactoLlámanos

Mensaje Día Dignidad Nacional

Jul 13, 2020

49 AÑOS NACIONALIZACIÓN DEL COBRE

Hoy, 11 de julio, se conmemoran 49 años del histórico día en que, a iniciativa del Gobierno del Presidente
Salvador Allende y por la unanimidad del Congreso Nacional, se aprobó la reforma constitucional que
Nacionalizó la Gran Minería del Cobre.


Esta acertada decisión, fue impulsada y respaldada, desde su primer momento, por la Federación de
Trabajadores del Cobre. La evidencia del acierto de esta determinación soberana del pueblo de Chile, es
contundente e irrefutable. Desde esa fecha hasta hoy, Codelco ha aportado al fisco más de US$ 125.000
millones, los cuales han permitido al Estado financiar programas sociales, educación, vivienda y salud. Por
esta razón, los trabajadores del cobre nos sentimos muy orgullosos al decir que cada equipo minero, no
sólo lleva minerales, sino también hospitales, escuelas y viviendas.


Esta importante riqueza se ha generado gracias al esfuerzo y sacrificio de miles de trabajadores y
trabajadoras, pertenecientes a varias generaciones de mineros, beneficiando a todos los chilenos. A todos
ellos, les expresamos nuestro reconocimiento y gratitud, sobre todo a quienes ofrendaron sus vidas, fueron
perseguidos y exonerados o vieron gravemente lesionada su integridad física en el desempeño de sus
labores y responsabilidades. No olvidamos a nuestros mártires, ejecutados o detenidos desaparecidos por
la Dictadura, humildes trabajadores, dirigentes sindicales o gerentes generales que perdieron sus vidas a
causa de la brutal represión que fueron objeto.


De igual forma, recordamos con especial recogimiento a los ocho trabajadores que han fallecido como
consecuencia de la proliferación desenfrenada de la pandemia Covid – 19 en la Corporación, producto de la
fracasada estrategia de la empresa para controlar este virus, así como el deficitario rol del Gobierno en
cuanto a fiscalizar el estricto cumplimiento de los protocolos definidos por la autoridad para garantizar el
normal funcionamiento de las faenas.

1971, y aumentado al doble sus distritos mineros metalúrgicos, que hoy constituyen 8 Divisiones
(Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Ministro Hales, El Salvador, Andina, Ventanas y El
Teniente).


Lamentablemente, esta conmemoración encuentra a Codelco en una compleja situación, como
consecuencia de una mala gestión impulsada por administraciones autoritarias e ineficientes, que no han
tenido la capacidad de enfrentar los problemas y dificultades, con decisión, claridad y visión de largo plazo;
ni tampoco la voluntad de consolidar los espacios de diálogo, participación y acuerdos, definidos en el
Pacto Estratégico por Chile, suscrito con esta Federación y sus Sindicatos Base.

En este contexto, vemos con gran preocupación e inquietud que el Gobierno aún no haya resuelto el cupo
del representante de la Federación de Trabajadores del Cobre en el directorio de Codelco, a partir de la
quina propuesta por nuestra organización, dando fiel cumplimiento a lo establecido legalmente para estos
efectos. La dilatación e incertidumbre causan daño, atentan contra la transparencia y la reputación de
Codelco, además de afectar la resolución oportuna de temas pendientes en la agenda estratégica de la
Corporación, desafíos que resultan imperativos sacar adelante con sentido de urgencia.


De igual forma, a casi medio siglo de esta gesta histórica, reiteramos la urgente necesidad de resolver la
apremiante descapitalización estructural a la que ha sido llevada Codelco, por la irresponsabilidad del
dueño, en distintos mandatos gubernamentales. La Corporación es la principal productora de cobre del
mundo y compite con todas las grandes mineras a nivel internacional, pero dicha competencia es en
desigualdad de condiciones, tanto por los niveles históricos de reinversión de utilidades -que en el caso de
la estatal están muy por debajo de la reinversión de la minería privada- como por la incertidumbre respecto
de su financiamiento. De ahí la relevancia de estos recursos, que son muy importantes para financiar
oportunamente sus proyectos estructurales, de desarrollo y de sustentabilidad para sus estratégicas
Fundiciones y Refinerías.


Este descuido del Estado requiere ser enmendado con urgencia, mediante una solución integral, multianual
y sustentable al financiamiento del plan de inversiones de Codelco Chile, y de esta manera, evitar que la
empresa continúe dependiendo de aprobaciones presupuestarias anuales e inciertas, profundizando los
problemas de endeudamiento que la aquejan. Si la Corporación hubiese podido reinvertir sólo el 30% de
estas utilidades, la actual deuda prácticamente no existiría, y hubiese dotado a esta gran empresa minera
de los recursos económicos necesarios para competir en igualdad de condiciones con la minería privada,
desarrollando y potenciando su cartera de proyectos y modernizando sus instalaciones en términos
ambientales y tecnológicos.


Finalmente, en esta histórica conmemoración del DÍA DE LA DIGNIDAD NACIONAL, la Federación de
Trabajadores del Cobre renueva su épica con la defensa y desarrollo de un Codelco 100% estatal, eficiente,
competitivo y responsable con sus trabajadores; respetuosa del medio ambiente y de las comunidades
aledañas a nuestras operaciones minero-metalúrgicas. En este sentido, reafirmamos el compromiso de los
trabajadores del cobre para continuar impulsando y contribuyendo con propuestas concretas que permitan
consolidar a Codelco como una empresa líder de la industria minera a nivel mundial, en beneficio de las
chilenas y chilenos que más lo necesitan, además de transformarse en la base industrial para cambiar el
actual modelo extractivo de recursos naturales a otro basado en la agregación de valor que permita la
industrialización efectiva de nuestra economía.

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL COBRE