Noticias SUT

Comunicate con nosotros

ContactoLlámanos

Doctor Fauci en Congreso Futuro: Es muy improbable erradicar el Covid, pero podemos controlarlo

Ene 18, 2022

fuente: cooperativa.cl

El principal asesor epidemiólogo del gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, manifestó este martes, al abrir la segunda jornada del Congreso Futuro, su esperanza en que el coronavirus vaya perdiendo letalidad y capacidad de provocar casos graves, aunque descartó la posibilidad de erradicar la enfermedad.

«Es muy poco probable que esto se erradique. Eso lo hemos logrado sólo con el virus de la viruela. Además, dado su alto grado de transmisibilidad y que mucha gente no quiere vacunarse como en Estados Unidos, será difícil de eliminar. Lo que sí creemos que podemos hacer es controlarlo», subrayó el inmunólogo en el comienzo del bloque titulado «Prepararnos para el largo viaje».

«Controlarlo a cierto nivel», puntualizó el experto, «mediante la vacunación y el efecto de la población que ya haya sido infectada y que presente suficiente inmunidad de bajo nivel, de modo que podamos aprender a vivir con esto sin que signifique una amenaza para nuestra salud, para nuestro sistema hospitalario y para nuestra economía. Ojalá vayamos en esa dirección».

En esa línea, advirtió que «puesto que la mayor transmisibilidad de ómicron es extraordinaria, puede anular el impacto positivo de la reducción de la gravedad de la enfermedad y aún podría estresar severamente los hospitales con un gran número de pacientes de Covid».

«Debemos seguir impulsando vacunas con refuerzos y una buena implementación de las prácticas de salud pública», planteó.

Fauci remarcó que «cuando se compara a personas no vacunadas en EEUU y las que han sido vacunadas con una dosis de refuerzo, una persona no vacunada tiene un riesgo 10 veces de infección y 20 veces mayor de morir por Covid-19. Cuando se habla del riesgo de hospitalización, la tasa es 17 veces mayor».

En ese sentido, el epidemiólogo aseguró que «Chile debería ser felicitado en muchos aspectos por el hecho de que tienen una proporción de personas con al menos una dosis de la vacuna de un 91 por ciento, en comparación con el 74 por ciento en los EEUU»