Resumen del dictamen sobre la Ley N°21.645:
I. Objetivo de la ley:
- Incorporar al Código del Trabajo el derecho de las personas trabajadoras que cuidan a niños, niñas o personas con discapacidad a realizar parte de su jornada laboral bajo modalidades de trabajo a distancia o teletrabajo.
II. Aspectos generales:
- Cambio de denominación del título y establecimiento de principios de parentalidad positiva, corresponsabilidad social, y protección a la maternidad y la paternidad.
III. Derecho al trabajo a distancia o teletrabajo:
- Obligación del empleador de ofrecer trabajo a distancia a quienes cuidan a niños, niñas o personas con discapacidad, siempre que la naturaleza de sus funciones lo permita.
IV. Derecho preferente para usar feriado legal:
- Las personas trabajadoras que cuidan a niños, niñas o personas con discapacidad tienen derecho preferente a usar su feriado legal durante las vacaciones escolares, con aviso previo de 30 días.
V. Modificación transitoria de turnos o jornada:
- Posibilidad de modificar temporalmente turnos o distribución de jornada para quienes cuidan a niños, niñas o personas con discapacidad, siempre que la empresa lo permita.
VI. Acuerdo con organizaciones sindicales:
- Las organizaciones sindicales pueden acordar con el empleador reducciones temporales de jornada para quienes cuidan a niños, niñas o personas con discapacidad durante las vacaciones escolares.
En resumen, la ley busca garantizar derechos laborales específicos para personas que cuidan a niños, niñas o personas con discapacidad, permitiéndoles flexibilidad en su jornada laboral y acceso preferente al feriado legal durante las vacaciones escolares.