Las Directivas de los Sindicatos SIIL y SUT, ante el evento ambiental y operativo ocurrido el día de ayer, en nuestras instalaciones, vienen a indicar a Uds., lo siguiente:
Lamentablemente, de nuevo nos vemos enfrentados a un grave evento en nuestras operaciones, que ha generado un problema al ambiente y una interrupción a la continuidad productiva de la División.
Lo primero que debemos señalar y de manera categórica, es que en este evento los trabajadores y trabajadoras que representamos no tienen ninguna responsabilidad en los hechos acontecidos. Asimismo, lamentamos que se haya generado una complicación ambiental, que lo único que está logrando es que nuestra empresa esté en el debate y juicio crítico de la autoridad y la comunidad.
Si bien sabemos que División Andina es una de las operaciones mineras más complejas del mundo, se requiere contar con los mejores profesionales, técnicos y talentos que tengan las competencias para gestionar y administrar eficientemente este importante yacimiento de Codelco, por lo que no se puede aceptar que se siga improvisando y despreciando la opinión de las personas que tienen trayectoria y experiencia probada, pues este modelo de administración que se ha instaurado en Andina y Codelco, solo está generando efectos negativos y una consistente degradación de nuestros procesos, lo que en otras palabras significa que se hace enorme daño y pérdida de valor a División Andina.
Hoy nos encontramos en un momento crucial para mantener la actual operación y para generar los espacios de credibilidad para el futuro de la empresa, por lo que este evento se da en un momento complicado, considerando que estamos en pleno proceso y en un punto clave para obtener los permisos y las aprobaciones ambientales que permitirían dar continuidad a las operaciones de Andina, a nuestra empleabilidad y al desarrollo económico y social de la región.
Por lo mismo, no podemos quedar silentes ante este evento, ya que de verdad estaremos complicados y cuestionados, pues si se han realizado inversiones para estabilizar y después consolidar la División, cabe preguntarse, ¿en que seguimos fracasando?
Creemos por tanto necesario que la Administración superior de Codelco, aborde de forma seria la conducción y operación de nuestro proceso productivo, permitiendo contar todos los recursos económicos y profesionales, que permitan de verdad cautelar que el proceso productivo de División Andina, sea seguro y sustentable.
Los Andes, 24 de Enero de 2019
En relación al incidente ambiental, y considerando los eventos de años anteriores, debemos señalar que las Organizaciones SIIL y SUT, basados en los antecedentes de los trabajadores y la historia, refrendaron a la Administración que se debían atender y resolver los focos críticos del proceso productivo, y en este proceso específico, señalamos que los proyectos de mejoras deberían considerar temas como mantenciones tempranas, la protección catódica en las cañerías de concentrado y relaves, piscinas, sectores de emergencias y otras relacionadas con prevención y seguridad ante posibles eventos que pudieran ocurrir, lo que nos hubiera alertado de una situación irregular, y generado acciones tempranas ante emergencias.
Por los antecedentes preliminares que hemos recogido, existen condiciones irregulares que no fueron atendidas en las mejoras realizadas a este proceso, lo que es complejo, pues por mostrar gestión de ahorros impulsada por el Presidente Ejecutivo, se actúa con enorme irresponsabilidad y con un proceder negligente por parte de ciertos niveles de la Administración, generando finalmente, problemas de seguridad, sustentabilidad y de continuidad productiva.
No es aceptable que la administración superior de Andina y su Vicepresidente de Operaciones, no mantengan una disciplina de adherencia permanente al plan de mantenimiento de este proceso crítico, por lo que estaremos atentos al proceso de investigación que se inició, donde debieran ser declaradas estas desviaciones.
Adicionalmente, pondremos a disposición los antecedentes que contamos, con la finalidad de tener la real magnitud de la situación, lo que debiera permitir tomar las medidas administrativas correspondientes del caso.
No podemos aceptar que la pérdida de valor del negocio, la afectación de la imagen de la empresa y sus integrantes, no tenga identificado a los responsables, pues aquí no solo se debe identificar las desviaciones operativas y administrativas, sino que además debe sancionarse las acciones negligentes en lo que respecta a los aspectos éticos y profesionales de quienes tienen la responsabilidad de administrar esta empresa, por lo que hacemos un llamado responsable a la administración superior de Codelco, a investigar de forma detallada este nuevo evento, considerando las desviaciones que se tuvieron, a efecto que con los antecedentes se adopten todas las medidas administrativas que permitan resolver de una vez las complicaciones, la falta de control y rigurosidad profesional y el actuar ético que desde hace algún tiempo se tiene en nuestra División.
Finalmente, queremos valorar el actuar comprometido, profesional y oportuno que tuvieron los trabajadores, lo que permitió que este incidente no fuera aún de una mayor magnitud
Atentamente,
DIRECTIVAS SINDICATOS SIIL – SUT