Estimadas Socias y Estimados Socios:
A través de la presente, las Directivas de los Sindicatos Integración Laboral y Unificado de Trabajadores Codelco División Andina, informan a ustedes que respecto de la convocatoria de “Jornadas Masivas a toda la Organización” realizada por la administración superior DAND, el día de ayer, nos hemos visto sorprendidos por la citación que ha enviado la empresa, en cuanto nos envía al término de la jornada laboral un correo a las Directivas, informando que iniciará una etapa comunicacional, con la finalidad de transmitir, de acuerdo a su óptica, la situación real y los desafíos de Andina, en los distintos ámbitos de gestión y cuyos resultados tienen a la División en una profunda crisis.
Entendiendo la compleja situación que tenemos como empresa, debemos señalar que estos Directorios han estimado necesario informar a las socias y socios que representamos, que desconocemos los alcances y detalles de la información que se entregará, como también no hemos participado ni somos responsables de este calendario definido.
Durante años expresamos a las distintas Administraciones de Codelco y Andina, como también a los Organismos externos, de lo mal que se venían haciendo las cosas en nuestra División y que de no hacer un cambio en la gestión del negocio, íbamos directo a poner en riesgo esta empresa del Estado y junto con ello, amenazar la empleabilidad y estabilidad de los trabajadores y trabajadoras que pertenecemos a esta empresa, así como también hipotecaríamos los excedentes que aporta nuestra División en beneficio de todos los chilenos, lamentablemente, no fuimos escuchados.
Con la llegada de esta nueva Administración, se generaron expectativas de mejoras tendientes a minimizar la crisis, es así como ésta se comprometió en el mes de abril del presente año, con un nuevo plan de producción denominado “3+9”, el cual consiste en bajar la producción ajustando el P-0 2019, de 204,447 tmf, a 179,069 tmf, considerando y declarando una pérdida de 25,378 tmf, a diciembre del 2019.
Siendo este el primer compromiso podemos informar que los resultados al mes de septiembre, debiendo tener una pérdida comprometida de 22,312tmf, sin embargo, ya llevamos un acumulado de 28,330 tmf., lo que evidentemente está lejos de lo planificado y no conocemos a la fecha un plan distinto al “3+9” comprometido.
Con esta realidad podemos informar que recién la administración está reactivando las mesas comprometidas en el Pacto Estratégico para enfrentar la crisis y buscar soluciones, solo están los titulares de los temas y no existe ningún acuerdo respecto de las prioridades para tratar los temas transversales de Andina, que impactan nuestros compromisos del corto, mediano y largo plazo, de modo de asegurar el presente y futuro de la División, permitiendo asegurar la empleabilidad de las personas que representamos.
Nuestra prioridad estará focalizada en cuidar y proyectar la División y en nuestro rol, tenemos alta prioridad en las personas, entendiendo que son el eje fundamental para cualquier transformación, cautelando que el proyecto traspaso que es nuestro presente y proyección futura del negocio DAND, para que inicie su operación en los plazos establecidos y buscar con fuerza un proyecto que nos permita minimizar un impacto negativo en nuestros socios y socias, producto de esta lamentable realidad, que claramente no la generamos nosotros, sin embargo, pone en riesgo nuestra estabilidad.
Queremos dejar en claro que no podemos evitar que la Administración programe esta actividad, en cuanto se encuentran dentro de la jornada laboral, como tampoco podemos avalar lo que hoy pueda informar la Administración, dado que no conocemos los alcances ni los detalles de este plan comunicacional masivo.
Atentamente,
DIRECTIVAS SINDICATOS SIIL – SUT