Noticias SUT

Comunicate con nosotros

ContactoLlámanos

Administración responde a proyecto de Contrato colectivo SIIL-SUT

Jul 12, 2021

Sin cambios a escalas de sueldo, asignaciones individuales y otros aspectos clave como la reajustabilidad, la Administración respondió al proyecto presentado por la Comisión negociadora conjunta del SIIL y SUT

La comisión negociadora conjunta del SIIL Y SUT, inició la Negociación Reglada Con el objetivo claro de mejorar las condiciones de su Contrato Colectivo, en especial para aquellos trabajadores y trabajadoras que mantienen las escalas salariales más bajas.

Sin embargo, la respuesta de la empresa al proyecto, que se entregó de forma separada a SIIL y al SUT, marcó un mal punto de partida para el proceso de parte de la administración y tampoco incluyó ejes clave para los trabajadores y trabajadoras.

Los ejes del proyecto colectivo presentado por el SIIL y el SUT incluyen las remuneraciones, condiciones de trabajo, beneficios nobles y acuerdos; y la Administración dio su respuesta que resumimos a continuación.

En lo relativo a las escalas de sueldo, la administración no consideró el incremento del 1% obtenido y el 2% en la asignación individual conseguidos en la negociación colectiva del 2018.

Asimismo, la respuesta tampoco considera el Anticipo de remuneraciones o “préstamo sin interés”, otro beneficio obtenido en la negociación del 2018.

Por otra parte, tampoco se incluyeron las cartas anexas de los Sindicatos SIIL Y SUT en lo relativo a aportes sindicales, esto tiene un efecto directo en la gestión de los sindicatos y las condiciones de ellos para conseguir mejores condiciones de trabajo

Estos dos últimos aspectos motivaron una impugnación por parte de los sindicatos.

ETAPAS DE LA NEGOCIACIÓN

Luego de haber pasado por las etapas de solicitud de información a la División Andina (3 de mayo), la presentación del proyecto (15 de junio) y la respuesta del empleador (24 de junio); el SIIL y el SUT están en una ronda de negociaciones directas que se extiende hasta antes de la entrega de la última oferta el 24 de julio.

Con respecto al periodo de fuero, que protege a los trabajadores y trabajadoras durante la negociación reglada, comenzó el 5 de junio y se extenderá hasta 30 días después de firmado el contrato

Votación de la última oferta

Tras consultar a la Inspección Provincial del Trabajo sobre la votación de la última oferta, ésta deberá llevarse a efecto por medio de votación electrónica, para lo cual la comisión negociadora conjunta ya contactó a 2 empresas autorizadas por la Dirección del Trabajo para este propósito.

Eso sí, las organizaciones sindicales harán una votación de prueba, con el objeto de chequear el funcionamiento del sistema, evaluación que será informada a socios y socios para que participen de este simulacro.